Lo bueno de haber invertido tiempo haciendo las maquetas del heliostato en 3D (que aunque en el post anterior sólo puse la definitiva, se hicieron muchas más) es que una vez que la tienes lista y comprobado que mecánicamente funciona ya te puedes poner a construir directamente sabiendo que el montaje va a funcionar. Los materiales utilizados en la maqueta (como los rodamientos y demás) ya los teníamos en el taller, así que hemos realizado el diseño en función a los materiales que teníamos. Lo único que nos ha hecho falta mandar a construir a una herrería son los cortes de las piezas de hierro y a un tornero los asientos de la varilla roscada.
Pues nada, diseñar, enviar piezas a hacer, pasar unas cuantas (o muchas, jeje) horas montando….. y ¡listo! Mirad como ha quedado todo. ¿Tiene buen aspecto no?
Seguir leyendo Montando el Heliostato Casero y ¡primeras pruebas!
Empezamos a Construir el Heliostato casero
Después de haber hecho el prototipo de heliostato con el Lego y ver que funciona nos hemos lanzado a realizarlo «de verdad». Además, como comentamos en un post anterior, en la web de www.cerebralmeltdown.com hay bastante información de como construir uno, tanto la mecánica, como la electrónica y el programa de Arduino para controlarlo.
Hace unos días pedí toda la electrónica por Internet y ya la tengo en casa así que estamos haciendo algunos bocetos para ver cómo quedaría el heliostato antes de lanzarnos a hacerlo de verdad al mismo tiempo que vamos probando los motores y viendo como conectar todo para hacer una prueba. Mi padre, que controla más este tema del diseño en 3D y la mecánica se encargará de construir el cacharro, y yo, de intentar moverlo con la electrónica; un buen equipo ¿eh?
Seguir leyendo Empezamos a Construir el Heliostato casero
Lego NXT Spider
Dentro del mundo de la robótica una de las cosas que más me fascinan son las arañas, por la complejidad de mover tantas articulaciones y la versatilidad por moverse por terrenos complicados. Este año los Reyes Magos me regalaron una HEXBUG spider. Es una araña pequeña radiocontrolada con 8 patas. El mecanismo para mover las patas la verdad es que es muy ingenioso a la vez que simple (sólo se usan dos motores). A raíz de esto me entró de nuevo la curiosidad y me puse a buscar info por la red para ver cómo poder hacer una araña con el Lego Mindstorms.
Seguir leyendo Lego NXT Spider
Sol artificial. Iluminando tu casa con un heliostato
Hace tiempo que mi padre me lleva diciendo que le haga algún «inventillo» para poder poner en su azotea unos espejos móviles que se alineen al sol y, en invierno, pueda tener luz solar en el patio o en el salón de su casa. Así rápidamente se me antojaba algo complicado y como además no tenía demasiado tiempo he ido dejando este tema hasta que hace poco decidí ponerme a investigar un poco a ver qué podíamos hacer.
Después de googlear un poco, la verdad es que hay información al respecto por internet, y además no parece demasiado complicado. Parece que mi padre no es el único «loco» al que se le ha ocurrido poner unos espejos para tener luz solar en habitaciones de la casa que directamente nunca les da el sol. En España la verdad es que no he encontrado mucho, pero en Estados Unidos la verdad es que parece una práctica no tan extraña y hay mucha gente que se construye sus propios heliostatos con el fin de aprovechar la luz solar. ¡Veamos si somos capaces de hacer algo parecido!
Seguir leyendo Sol artificial. Iluminando tu casa con un heliostato
Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 3: Conectando todo y ¡probando!
Ya tenemos casi todo listo para poder probar nuestro cuadricóptero, «sólo» nos quedaría conectar el receptor, los variadores al Arduino, la batería…. y listo!
Para completar el montaje necesitaremos una tarrina de CD, bridas de plástico, conectores de pines macho / hembra, cables, una pequeña placa de matriz de puntos, espuma y porexpan o similar. Como comenté en el primer post no conectaré por ahora el Nunchuck, para no incluir más puntos potenciales de fallo. Recordemos que el cuadricóptero debe volar perfectamente sólo con el WMP (giróscopo); el Nunchuck (acelerómetro) sólo es necesario si queremos activar el «modo estable», es decir, que el cuadricóptero sea capaz de mantenerse más o menos en vuelo sin intervención humana. Si todo va bien, lo conectamos como mejora cuando hayamos probado bien el montaje.
Veremos si esto termina volando o no….. ¡Manos a la obra!
Seguir leyendo Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 3: Conectando todo y ¡probando!
Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 2: El chasis
Una vez ya hemos probado más o menos el Arduino y vemos que funciona es hora de empezar a hacer el chasis. Cuando tengamos el mismo montado terminaremos de añadir los demás elementos de electrónica (receptor, conexión a los variadores o el Nunchuck).
Para hacer el chasis he utilizado perfil de aluminio en U de 15x15x1,5mm. Se podría haber utilizado unas medidas inferiores (seguiría siendo un chasis bastante rígido) pero cuánto más pequeño sea el perfil, más complicado después es trabajar con él. De igual manera también nos valdría perfil cuadrado, aunque si usamos este en U tendremos mejor acceso por la parte inferior para atornillar los elementos al chasis, o bien, para esconder los cables. Estos perfiles los venden en cualquier centro del bricolaje especializado. Veámos cómo queda todo.
Seguir leyendo Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 2: El chasis
Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 1: Preparativos
En estos posts haremos seguimiento del montaje de un multicóptero que me estoy haciendo siguiendo las indicaciones de Alex in Paris y su proyecto MultiWii.
MultiWii es un multicóptero de 3 a 6 rotores controlado con Arduino y utilizando como giróscopos y acelérometros el Wii Motion Plus y el Nunchuk (mandos opcionales de la Consola Nintendo Wii). Como hemos visto en un post anterior, el Arduino es un pequeño autómata programable, que en este caso usaremos para controlar los motores del multicóptero y estabilizarlo en función de la información que nos proporcionan los sensores utilizados.
Seguir leyendo Construyendo un Multicóptero con Arduino. Parte 1: Preparativos
Arduino, un pequeño autómata programable, versátil y barato
Hace tiempo que llevo escuchando cosas acerca de Arduino, según sus creadores «una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar». Días atrás, un amigo mío, al que también le gustan este tipo de artilugios, me empezó a comentar las bondades que había leído por Internet acerca de esta plataforma. Así que me picó la curiosidad y decidí googlear un rato, encontrando bastante información del tema y algunos experimentos hechos con Arduino bastante interesantes. Decidí pedirme uno por Internet (sí, estas cosas son complicadas encontrarlas en la tienda de la esquina) y ya lo tengo en casa.
¿Pero, que es realmente Arduino y para que sirve?
Seguir leyendo Arduino, un pequeño autómata programable, versátil y barato
Instalar WordPress en Local con XAMPP en Mac
Cuando empecé a montar este blog, lo primero que hice fue instalarme WordPress en local, de manera que pudiera «cacharrear» con el mismo antes de contratar alojamiento y empezar a crear contenidos.
Si ya estás acostumbrado a utilizar servidores Web como Apache y bases de datos como MySQL, montar un servidor con WordPress te resultará extremadamente fácil. Pero si hace tiempo que no tocas estas tecnologías (como yo) o simplemente quieres una solución fácil que te permita instalar WordPress en tu equipo rápidamente y ponerte a jugar con él en 5 minutos, XAMPP te puede ayudar. Veamos cómo.
Seguir leyendo Instalar WordPress en Local con XAMPP en Mac
¡Arriba el telón!
Por fin llegó el momento. Sí, me distraigo. Me dejo llevar por esas interesantes cosas cotidianas que me rodean y al final dejo de lado las cosas planificadas hace tiempo. Siempre que veía o hacía algo interesante decía «cuando tenga un blog lo cuelgo para que lo pueda leer todo el mundo».
Por fin el momento ha llegado. Ya no tengo excusas para escribir sobre todas esas cosas que considero de interés: tecnología en general, informática, electrónica, robótica, aeromodelismo, etc. Vamos, cualquiera de esas 40 cosas que se convierten rápidamente en un hobby para mí y me hacen acumular cantidades ingentes de cacharros en mi casa…. También hablaremos de otras cosas más generales, ¡espero no aburriros mucho!
Lo dicho, en unos meses veremos en qué se convierte esto.
Pasen y vean. Están en su casa.